Día mundial de la seguridad del paciente

Esta noche un monumento será iluminado de color naranja, ¿sabes que significa? Es un movimiento de apoyo al día mundial de la seguridad del paciente. Este año el Jet d´Eau de Ginebra (tienes una foto más abajo), será iluminado. Este monumento y seguramente muchos otros (el año pasado se sumaron a esta iniciativa más de 130 monumentos en todo el mundo), lo harán para promover los cuidados seguros para la madre y el recién nacido.

Pero, ¿desde cuándo se estableció este día y por qué? ¿Por qué este año se hace referencia a las madres y los bebés?, y ¿quién estaría involucrado en este día internacional del paciente?

Vayamos paso a paso.

¿Cuándo se estableció el día mundial de la seguridad del paciente?

¿Cuándo se estableció el día mundial de la seguridad del paciente?

En la Asamblea mundial de la salud de 2019, se estableció el 17 de septiembre como el día mundial de la seguridad del paciente. Lo que se pretende conseguir es: “dar a conocer este tema más a fondo en el mundo, fomentar la colaboración de la población para que la atención de salud sea más segura y promover las acciones mundiales encaminadas a prevenir y reducir los daños causados a los usuarios”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Puesto que hay muchos temas que abordar con respecto a la seguridad de los pacientes, la OMS cada año trata un tema en particular que afecta a todos, porque en algún momento tú también serás uno.

Este año, como mencionamos antes, se hace referencia a la atención materno-infantil. Y es que tanto la madre como el bebe no está exenta de riesgos y perjuicios, sobre todo en la etapa del parto.
Además, como hay implícitos muchos factores como puede ser la violencia de género, el Día Mundial de la Seguridad del Paciente subraya “la importancia de la atención respetuosa y la relación de este concepto con la seguridad”.

¿Por qué este año se hace referencia a las madres y a los bebés?

¿Por qué este año se hace referencia a las madres y a los bebés?

Dicho de forma sencilla y real: Los datos son escalofriantes. Cada día nacen muertos 5400 niños, pierden la vida 810 mujeres y fallecen 6700 recién nacidos. Esto representa según la OMS el 47% de todas las muertes de niños menores de 5 años.

Y el caso es que, la gran mayoría de estas defunciones se pueden evitar. Por tanto en este 17 de septiembre de 2021 se quiere sensibilizar a la población y llamar a la acción a estas cuestiones:

  • – Reducir los riesgos y mejorar la seguridad durante el embarazo y el parto en aquellas mujeres embarazadas y en el momento que rodea al parto.
  • – Parejas, familias y cónyuges alcen la voz en pro de una atención segura y respetuosa de la madre y el recién nacido.
  • – Que se mejoren las competencias del personal de salud, en lo que tiene que ver con la madre y el recién nacido.
  • – Que los dirigentes y administradores de los servicios de atención sanitaria establezcan un entorno que favorezca una atención segura y respetuosa a las madres y a los recién nacidos.
  • – Las instancias normativas y los directores de programas den prioridad a los programas de maternidad y neonatología porque actuando ahora se pueden conseguir sistemas sanitarios más seguros.

Por tanto este día internacional de la seguridad del paciente alcanza a muchas instituciones e instancias, que al fin y al cabo, son los que tienen los recursos para poder dar más seguridad a los pacientes, las madres y sus bebés.

Desde Salus Center Madrid también velamos por la seguridad de nuestros pacientes en nuestra clínica de medicina estética. No solo aplicamos los protocolos del COVID-19, sino que además en todas nuestras intervenciones de cirugía plástica y estética contamos no con un cirujano sino con dos, con el Dr. Javier Buendía y con el Dr. Álvaro González.

Queremos que estés en buenas manos y cuidarte como te mereces en tu clínica de medicina estética de confianza.

Por tanto, cuando veas edificios iluminados con luz naranja recuerda que están dando su apoyo al día mundial de la seguridad del paciente.

¿Qué harías tú como paciente para que te sientas o estés más seguro ante una cuestión médica? Cuéntanos tus experiencias.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

LEAVE A REPLY

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Otros artículos

Salus Center en Canal 33

Aparición del centro Salus Center, centro de medicina estética en Madrid, en el Canal 33 Madrid en el mes de Mayo de 2022.

¿Qué es exactamente una rinoplastia?

“La rinoplastia es la quinta intervención de cirugía plástica más realizada en nuestro país” – Sociedad española de cirugía plástica reparadora y estética (SECPRE). 1