¿En qué consiste una cirugía de aumento de pecho?

Si estás pensando en que deberías hacerte una cirugía de aumento de pecho no eres la única.

Como ya vimos en el blog y según la Sociedad Española de Cirugía plástica, reparadora y estética (SECPRE), es la intervención de cirugía estética más demandada en España.

Además en nuestro artículo, las 5 razones clave para hacerte una cirugía de pecho, te informamos de aquellas razones más comunes por las que podrías optar por hacerte este tipo de cirugía.

Ahora la pregunta a contestar es: ¿pero esta cirugía en qué consiste realmente?

¿Qué riesgos conlleva? ¿Tengo que quedarme en el hospital? ¿Cómo es la recuperación? ¿Puede hacerla cualquier médico?

Pues vamos a dar respuesta a todas estas preguntas.

Pasos previos a una cirugía de aumento pecho

El primer paso antes de nada es una reunión con el médico que va a llevar  tu caso en particular.

Esta reunión es muy importante por varias razones, el médico te evalúa y puede ver de primera mano cuáles son tus expectativas y si son reales o no y te explicará cuál es el mejor tratamiento para ti. También el médico te dará información sobre en qué va a consistir la intervención y todo lo que conlleva. Anestesia general o local, tipo de implante a colocar, etc.

Tendrá en cuenta otros factores de tu pecho, como la firmeza de la piel y la forma de las mamas. También es importante saber si piensas quedarte embarazada, puesto que esto afecta bastante a las tomas del bebe cuando se le da el pecho.

En algunos casos podría solicitar un informe mamográfico de tu pecho para confirmar que todo el tejido esté sano.

En esta reunión siempre te recomendamos que te informes de quien es el médico e investigues si tiene la titulación adecuada para la intervención que va a realizar contigo.

Esta recomendación no es solo nuestra, cualquier asociación de medicina te dirá lo mismo, por la cantidad de fraudes que hay cada año por intervenciones hechas por médicos no cualificados.

En nuestra clínica Salus Center Madrid, el Dr. Javier Buendía y el Dr. Álvaro González Miranda, ambos pertenecen al SECPRE y tienen amplia experiencia en este tipo de intervenciones.

Como en todas las cirugías se te darán instrucciones previas al día de la intervención, por ejemplo respecto al tabaco, por si estas con algún otro tratamiento médico o tomando alguna medicación, vitaminas, etc.

En este tipo de cirugía no se transfunde sangre, por lo tanto un problema menos en cuanto a riesgo se refiere y sería muy importante que pidas a algún amigo o familiar que te acompañe después de la intervención.

¿Cómo se realiza la cirugía del aumento de pecho exactamente?

Después de suministrar la anestesia general y que te quedes dormida, el médico empezará con la intervención. Sí que es cierto que a veces se utiliza anestesia local más sedación, pero esto no es lo normal.

El médico empieza haciendo una pequeña incisión que se coloca, dependiendo de tu constitución, la forma de tu cuerpo y la preferencia del cirujano plástico, alrededor de la aureola, en el surco bajo el pecho o bajo la axila.

A través de esta incisión levantará el tejido mamario, creará un bolsillo y colocará la prótesis. La prótesis te la colocará debajo del tejido mamario o debajo del músculo pectoral (como puedes ver en la fotografía de arriba). Se te colocan unos tubos de drenaje, que se te retirarán en unos pocos días y un vendaje sobre las mamas.

En total la operación dura 2 horas aproximadamente y puede que pases un día en el hospital.

Estar más tiempo ingresado no es lo habitual.

¿Cuáles son los riesgos de una cirugía de aumento de pecho?

Siempre hay riesgos en una intervención segura, pero según los expertos esta cirugía siempre que se haga por un cirujano plástico cualificado y en los medios adecuados, tiene pocos riesgos.

¿Cuáles podrían ser las complicaciones más frecuentes de una cirugía de mama? (H3)

Una podría ser la contractura capsular. Esto ocurre cuando la cicatriz que se ha hecho de forma interna alrededor del implante se contrae en exceso, entonces la mama se vuelve más dura.

Otra complicación podría ser el hematoma que sale después de casi cualquier intervención por la sangre acumulada.

Algunas mujeres pueden notar los pezones más o menos sensibles o hasta sin sensibilidad, al principio. Normalmente estos cambios suelen ser de forma temporal, aunque sí es verdad que en pocos casos se han quedado permanentes.

No hay evidencias de que las prótesis mamarias afecten al embarazo, la lactancia e incluso la fertilidad. 

Tampoco hay evidencias de que las prótesis pueden causar cáncer de mama o enfermedades del tejido conectivo y puedes realizarte mamografías cuando el médico lo estime oportuno, porque no afecta para esto.

¿Cómo es el postoperatorio de una mamoplastia de aumento?

Lo más frecuente es que puedas hacer tu vida normal 48 horas después de la intervención.

El médico te recetará algo para las molestias, aunque las mamas pueden molestar un par de semanas. Te retirarán los apósitos en unos días y serán sustituidos por un sujetador especial, que llevarás como te indique el cirujano.

Normalmente tendrás la sensación de ardor en los pezones durante las dos primeras semanas. Entre los 7 y 14 días después de la intervención se te retirarán los puntos.

El edema no cede completamente hasta un tiempo máximo de 42 días o 6 semanas.

¿Puede romperse la prótesis de pecho?

Aunque la respuesta a esta pregunta es sí, es algo realmente infrecuente.

Cuando la prótesis está rellena de suero, si se rompiera, el cuerpo lo absorberá rápidamente sin producir daño alguno. Lo que notarás es que la mama ha disminuido de volumen en pocas horas.

Si está rellena de silicona podrían pasar dos cosas según los expertos: si la cápsula formada por el organismo no se rompe, no notarás ningún cambio, si se ha roto, la silicona sale y hace que la mama disminuya de volumen como en el caso anterior.

Si te ocurriera cualquiera de estos dos casos, habría que reemplazar la prótesis rota con otra intervención.

Resumiendo, podemos decir que si quieres disfrutar de tu pecho, con un volumen adecuado y una simetría correcta, la intervención de aumento de pecho es la mejor sin duda.

La implantación de prótesis mamarias detrás de la glándula existente es el método definitivo por delante de otros que utilizan tejidos propios del cuerpo y que realmente se utilizan en cirugía reparadora.

¿Cuál es el precio del aumento de pecho?

Pues los precios varían dependiendo del paciente y su constitución, por tanto si estás pensando en hacerte este tipo de cirugía, no lo pienses más y ponte en contacto con nosotros aquí.

Más de 30 años realizando esta y otras intervenciones de medicina estética nos dan la razón para cuidarte.

¿Tienes alguna duda respecto a esta intervención?

Consúltanos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

LEAVE A REPLY

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Otros artículos

Salus Center en Canal 33

Aparición del centro Salus Center, centro de medicina estética en Madrid, en el Canal 33 Madrid en el mes de Mayo de 2022.

¿Qué es exactamente una rinoplastia?

“La rinoplastia es la quinta intervención de cirugía plástica más realizada en nuestro país” – Sociedad española de cirugía plástica reparadora y estética (SECPRE). 1